Planta AES
Applied Energy Services (AES), una empresa multinacional con sede en Arlington, Virginia, con activos que superan los $33 mil millones, abrió su planta de carbón en Guayama, Puerto Rico, en 2002. Desde la apertura de la planta, AES-PR no ha logrado proteger a los puertorriqueños de sus desechos tóxicos. Un estudio realizado por la Universidad de Puerto Rico encontró que las tasas de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades respiratorias se habían duplicado entre los años 2016 y 2018.
AES-PR produce un promedio de 800 toneladas de ceniza de carbón por día y durante casi dos décadas sus cenizas fueron vertidas en una montaña de desechos tóxicos que alcanzaba más de 12 pisos de altura. AES-PR dejó las cenizas descubiertas, por lo que los residuos se desplazaron hacia los hogares y las escuelas cercanas, además de que las volviera vulnerables a los vientos huracanados y la lluvia. Para empeorar las cosas, AES-PR ubicó la pila de cenizas de carbón sobre el Acuífero de la Costa Sur, que sirve como fuente de agua potable para la mayor parte de la isla. Como se pueden imaginar, los contaminantes peligrosos como el arsénico, el radio y el sulfato se filtraron de las cenizas al agua subterránea.
El poder del pueblo (Trailer)
El poder del pueblo (Documental completo)